¿Puede la capacitación cerrar la brecha de género en la ciencia y tecnología?
- ANGELLY FLOREZ OSPINA
- 10 nov 2021
- 3 Min. de lectura
8 noviembre 2021 | por ExpokNews
https://www.expoknews.com/brecha-de-genero-en-la-ciencia-y-tecnologia/
Palabras clave: Tecnología, brecha, genero, adolescendentes, empresas, mujeres.
Aún en la actualidad, la participación de las mujeres en estas áreas continúa siendo reducida.

Desde que Marie Curie ganó el Premio Nobel en 1903 hasta la fecha, solo 17 mujeres han ganado el Nobel en las categorías de Física, Química y Medicina, un número muy bajo en comparación con los casi 600 hombres que lo han obtenido.
Hay muchas razones para que exista esta brecha de género en la ciencia al igual que en la tecnología. Algunas de ellas son la discriminación, la educación de baja calidad o los estereotipos y las expectativas que genera la sociedad en las mujeres.
En Latinoamérica existe esta desigualdad de género, una muestra de ello, es que en México, Brasil y Argentina —países que son considerados las más grandes economías de la región— menos del 30% de las personas que trabajan en el sector STEM son mujeres.
En cuanto a la educación, más del 50% de las personas que están inscritas en programas de nivel superior son mujeres, sin embargo, en las carreras de física, matemáticas y computación, que en muchos sentidos garantizan empleos de mejor calidad, este número disminuye a un 15%.
Para apoyar a la disminución de la brecha de género en estas áreas, Mercado libre —empresa argentina dedicada al comercio electrónico— creó el programa Conectadas con el que busca acercar a mujeres adolescentes de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay y Perú a la tecnología.

Capacitación de adolescentes en habilidades tecnológicas
Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con las organizaciones Chicas en Tecnología, sociedad civil que busca cerrar la brecha de género en Argentina, y {reprograma} una startup social que enseña programación a mujeres en la ciudad de Sao Paulo en Brasil.
El proyecto consiste en un programa gratuito e inmersivo de formación que busca acercar a adolescentes entre 14 y 18 años al mundo de la tecnología, para que puedan adquirir herramientas que les sirvan para crear soluciones innovadoras ante problemas que ellas identifiquen localmente, y que muchas veces suelen ser similares en los distintos países de la región.
Resolución de problemas.
Análisis de datos.
Programación.
Experiencia de usuario .
Desarrollo de negocios.
Marketing digital.
Inspirar a las jóvenes a través del ejemplo
Guadalupe Marín, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre, explicó para Expok que la empresa, desde hace más de tres años ya trabajaba con la organización Chicas en Tecnología en Argentina pero, a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID-19, el equipo de trabajo se preguntó qué más podían hacer ante esta circunstancia que afectó, entre muchas cosas más, a la agenda educativa e hizo más grande la brecha digital.
Por lo que decidieron ampliar la experiencia que estaban realizando en Argentina a más países de Latinoamérica, así que, por un tema de idioma, convocaron a la organización brasileña {reprograma} y juntos crearon la oferta educativa de esta iniciativa.
Después de su participación en el programa, el 81% de las jóvenes afirmó que tiene una visión más clara de lo que quiere hacer de su futuro laboral y académico; mientras que el 95% de las participantes conoce más acerca de las opciones de formación y desarrollo profesional en tecnología.
La empresa confirmó que continuará realizando el programa Conectadas el próximo año y aumentará el número de jóvenes que son apoyadas a través de esta iniciativa.
Para disminuir la brecha de género en la ciencia y tecnología, es importante generar conciencia, tanto en las empresas como en la academia, respecto a la importancia y los beneficios que trae la diversidad e inclusión; de igual forma, se deben romper con los estereotipos sociales y culturales que afectan al desarrollo de las mujeres, comenzando desde la familia y las escuelas.
Comentarios